Ingredientes
250ml. de zumo de naranja sanguina
25ml. de almíbar TPT
1/2 hoja de gelatina
1 naranja
100ml. de sorbete de yogur
4 galletas de guirlache
Para la panna cotta:
250gr. de yogur
45gr. de azúcar
75gr. de nata semimontada
2 hojas de gelatina
Para el mazapán:
400gr. de harina
400gr. de azúcar
500gr. de zanahoria rallada
360gr. de claras de huevo
180gr. de yemas de huevo
Para la sopa de zanahoria:
800ml. de zumo de zanahoria
200ml. de zumo de naranja sanguina
100ml. de almíbar TPT
2 hojas de gelatina
Preparación
1. Para elaborar el compacto de sanguina, se mezclan el zumo, el almíbar y la media hoja de gelatina. Se dispone la mezcla en una bandeja, se congela y se reserva.
2. Para preparar la panna cotta, se mezclan en un mismo recipiente el yogur, la nata, la gelatina y el azúcar. Se reparte en moldes en forma de aros y se ponen a enfriar en la nevera.
3. Para hacer el mazapán, se mezclan las yemas de huevo con la mitad del azúcar. Seguidamente, se agrega el resto del azúcar junto con las claras, montadas como un merengue. Se incorpora la zanahoria y, finalmente, la harina. Se pone a cocer en el horno durante 20 minutos a 180ºC. Mientras, se prepara la sopa de zanahoria mezclando los zumos, el almíbar y la gelatina, y se reserva en la nevera.
4. Para la presentación, se dispone en un plato una base de panna cotta y encima, el mazapán cortado a la misma medida. Se coloca un disco compacto congelado de sanguina y una quenelle de sorbete de yogur. Para finalizar, se acompaña con la sopa de zanahoria y con una galleta de guirlache persona. Opcionalmente, se puede decorar con un gajo de naranja pelado y unas hojas de ficoide glacial. También se puede finalizar la presentación con un cordón de sopa de zanahoria de textura más consistente alrededor de la panna cotta.
Raquel Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario